Para responder a esta pregunta, examinemos la normativa que algunos países tienen acerca de las pericias en materia civil, sean:
Costa Rica: Código Procesal Civil: artículo 44
Colombia: Código General del Proceso: artículos 226, 232 y 235
El Salvador: Código Civil y Mercantil: artículos 376, 387 y 389
Perú: Código Procesal Civil: artículos 263 y 265
a la luz de este pequeño ejericicio, se tiene que ninguna de ellas señala una regla específica sobre la forma (formato) que debe reunir un informe pericial, y más bien hacen hincapié en la imparcialidad y objetividad del perito, del estricto apego de su actuación a las reglas de la ciencia, el arte o técnicas empleadas además que en el documento presentado debe incluir una descripción detallada de la metodología que ha seguido junto con los cálculos efectuados (en caso de haberlos) y finalmente tratan de la obligada participación en la etapa de evacuación de prueba (interrogatorio y contrainterrogatorio).
Ante este panorama, es valioso resaltar entonces que cada legislador le otorgó al perito la libertad suficiente para que efectúe su trabajo, situación que es razonable de pensar cuando cada pericia va asociada a una disciplina profesional y cada caso tiene sus características propias; así las cosas, tenida esta flexibilidad, es entonces cuando el perito debe contar a su lado con normas técnicas que vengan en su auxilio al elaborar un informe y que este sea completo, por lo que, a la luz de mi ejercicio profesional, procedo a compartir algunas de las cuales me han sido de mucha utilidad:
🔶 𝘗𝘌𝘙𝘐𝘛𝘈𝘑𝘌𝘚 𝘚𝘖𝘉𝘙𝘌 𝘐𝘕𝘎𝘌𝘕𝘐𝘌𝘙Í𝘈 𝘍𝘖𝘙𝘌𝘕𝘚𝘌
𝘈𝘮𝘦𝘳𝘪𝘤𝘢𝘯 𝘚𝘰𝘤𝘪𝘦𝘵𝘺 𝘧𝘰𝘳 𝘛𝘦𝘴𝘵𝘪𝘯𝘨 𝘢𝘯𝘥 𝘔𝘢𝘵𝘦𝘳𝘪𝘢𝘭𝘴 (𝘈𝘚𝘛𝘔)
✅ E620-18: Norma para la presentación de opiniones de expertos científicos o técnicos
✅ E2713-25: Norma base (guía) sobre Ingeniería Forense
✅ E3176-24: Norma para presentación de reportes relacionados con Ingeniería Forense (norma utilizada por la National Academy of Forensic Engineers -NAFE-)
🔶 𝘗𝘌𝘙𝘐𝘛𝘈𝘑𝘌𝘚 𝘚𝘖𝘉𝘙𝘌 𝘝𝘈𝘓𝘜𝘈𝘊𝘐Ó𝘕 𝘋𝘌 𝘉𝘐𝘌𝘕𝘌𝘚
𝘐𝘯𝘴𝘵𝘪𝘵𝘶𝘵𝘰 𝘥𝘦 𝘕𝘰𝘳𝘮𝘢𝘴 𝘛é𝘤𝘯𝘪𝘤𝘢𝘴 𝘥𝘦 𝘊𝘰𝘴𝘵𝘢 𝘙𝘪𝘤𝘢 (𝘐𝘕𝘛𝘌𝘊𝘖)
✅ INTE G79_2020: Conceptos y principios generales de valuación
✅ INTE G81_2021: Tipos de bienes
✅ INTE G82_2021: Código de ética y conducta del valuador
✅ INTE G86_2023: Contenido de informes de valoración de maquinaria, planta y equipo
✅ INTE G89_2022: Contenido de los informes de valuación
✅ INTE G90_2023: Contenido de informes de valuaciones de bienes inmuebles con vocación urbana
✅ INTE G91_2022: Contenido de informes de valuaciones de bienes inmuebles rurales
Esperando que el tema sea de interés y abra opciones de compartir con otros colegas.
Copyright © 2024 Emilio Rodríguez Molina. Todos los derechos reservados.